
cuencia intermedia baja de 455 kHz provoca el
uso de una frecuencia de VFO que está sólo un
poco por encima de la señal recibida. El límite
superior del rango de frecuencia del VFO no
está claramente definido (el nivel de salida del
VFO cae sencillamente de manera gradual por
encima de los 20 MHz, aproximadamente).
Como comentario aparte, debemos comentar
que esto nos permitió recibir, sin demasiados
problemas, la estación Deutsche Welle DRM
desde Trincomalee, en Sri Lanka.
El receptor se sintoniza por medio de un
programa llamado “DRM.EXE”, el cual se
encarga también de realizar la calibración del
receptor. El apartado “Paso a Paso” nos da algu-
nos consejos sobre cómo comenzar a utilizar el
receptor. Cuando ejecutamos por primera vez
el programa DRM.exe, es necesario indicarle
con qué puerto COM queremos trabajar. El pro-
grama utiliza por defecto el puerto COM 1,
parámetro que puede cambiarse al puerto
COM 2, por ejemplo. Pulsando sobre el botón
“Save Setup” podemos salvar, en un fichero lla-
mado “INIT.txt”, la selección realizada sobre el
puerto COM elegido, al mismo tiempo que
también se almacenan el resto de parámetros,
permitiéndonos, la próxima vez que usemos el
programa, obtenerlos fácilmente. Tan pronto
como la conexión serie se ha realizado correc-
tamente, podemos utilizar el botón de despla-
zamiento (en la parte superior de la Figura 6)
para sintonizar el receptor, con una resolución
de 1 kHz. Las flechas de los extremos provocan
un desplazamiento de 1 kHz en la dirección
indicada, mientras que un “clik” en la zona con-
tigua al botón de desplazamiento provoca un
desplazamiento de 10 kHz.
Calibración
Es necesario realizar la calibración de fre-
cuencia, ya que los dos osciladores locales del
receptor están sujetos a ciertas tolerancias
para las que no existe ningún circuito de
ajuste disponible. En primer lugar, el pro-
grama necesita saber la frecuencia exacta del
oscilador de 467 kHz. Así, ajustaremos la fre-
cuencia del receptor a 0,00 (barra de despla-
zamiento en la posición más a la izquierda) y
lanzaremos el programa DRM.
(Nota: en el siguiente proceso de descrip-
ción de calibración se supone que se está uti-
lizando el programa “DRM Software Radio” de
la casa Fraunhofer IIS. Sin embargo, también es
posible utilizar en su lugar el programa
“Dream”. Para ello sugerimos que nuestros
lectores lean el apartado “Programa de Des-
codificación”).
En este momento no debemos tener conec-
tada ninguna antena al equipo. El espectro
(ver Figura 7) mostrará una línea recta pro-
vocada por el primer oscilador cuando está
RF&COMMS
72
Elektor
Figura 9. Interfaz de usuario generada por el programa ejemplo, escrito en Visual
BASIC, para las funciones de sintonía del receptor y de preselección de la estación.
Programa de Descodificación
Además del programa de sintonía DRM.exe (suministrado por Elektor en disquete
o como descarga gratuita) también necesitaremos un programa de descodifica-
ción y desmodulación que trabaje en combinación con la tarjeta de sonido de
nuestro ordenador. En el mercado existen dos productos disponibles:
DRM Software Radio producido por la casa alemana Fraunhofer IIS (en la ver-
sión actual 2.034), y que se puede obtener a un coste de 60 en la tienda “on
line” en www
.drmrx.org. El pago del producto se realizará a través de la tarjeta
de crédito. La información para la descarga y la clave del programa le llegará a tra-
vés de correo electrónico. La última versión de este programa soporta el nuevo
estándar DRM basado en MP4, introducido el 15 de Diciembre de 2003. Práctica-
mente la casi totalidad de las estaciones DRM actuales emiten en el exterior y
alcanzan una excelente calidad de sonido utilizando este nuevo formato.
El programa de código abierto DREAM, es de los autores Volkert Fischer y Alexan-
der Kurpiers (un antiguo autor de Elektor), del Instituto para la Tecnología de las
Comunicaciones de la Universidad de Darmstadt, cuya versión actual disponible es
la 1.0. El programa tan sólo se suministra en la forma de fichero en código fuente
escrito en C ++, ya que los autores han utilizado módulos de terceros que han
tenido que ser obtenidos de sus respectivos propietarios. El código propiamente
dicho del programa DREAM podemos encontrarlo en la dirección de Internet:
http://sourceforge.net/projects/drm
/
El proyecto puede compilarse tanto para Windows como para Linux. A aquellos
lectores que no estén familiarizados con un compilador C ++, les sugerimos que
pregunten a sus conocidos para la creación de los ficheros ejecutables correspon-
dientes. El programa DREAM_V1.0 se ha convertido en una alternativa seria al
paquete DRM Software Radio. Este programa es ahora estable y presenta mucha
menos carga para la CPU que las versiones anteriores.
Entre tanto, ha sido posible la recepción de imágenes y el programa también es
capaz de escribir un fichero lógico que obtenga los informes de la recepción. El pro-
grama DREAM es muy tolerante con respecto a la exactitud de la frecuencia de la
banda base DRM y hará una búsqueda completa de todo el rango de frecuencias
comprendido entre 0 y 24 kHz. También se ha añadido la recepción AM como un
modo de trabajo adicional, lo que permite que el receptor DRM pueda usarse para la
recepción de emisoras clásicas en las bandas de onda corta, onda media y onda larga.
En una futura entrega volveremos sobre el programa de descodificación DRM con
mayor detalle. Los programas DRM mencionados anteriormente son compatibles
con Windows 98 y versiones superiores (por ejemplo, 98, 2000, NT y XP).
Comentários a estes Manuais