
comienza a sonar. La condición de "batería
baja" también se notifica al microprocesa-
dor a través de la línea del puerto P3.5.
El micro también puede activar el zumba-
dor a través de la línea P3.6, la cual ha sido
programada para actuar como una línea de
salida. Además, el zumbador sonará cuando
el modelo que estamos controlando esté "per-
dido", lo que puede ayudarnos a recuperar
nuestro apreciado modelo de avión en un rin-
cón del campo, en las ramas de un árbol o en la
piscina.
La línea del puerto P3.7 lee el estado de los
contactos 2 y 3 del bloque de conmutadores
DIP, S1. Repetimos de nuevo que en la Tabla 1
están disponibles las distintas opciones.
sulado PLCC. El esquema eléctrico
del circuito se muestra en la Figura 1
y se corresponde con una aplicación
típica de un microcontrolador. Lo
principal que tenemos que entender
sobre el circuito es que es totalmente
transparente a las señales que pasan
a través de los ocho conectores IN y
llegan a los conectores de salida OUT
asociados, siempre cuando no exista
ningún problema con el enlace radio
y/o la tensión de la batería interna al
modelo.
Una vez que hemos establecido
que el circuito se corresponde con
una aplicación estándar de un micro-
controlador, sólo tenemos que decir
que nos hemos limitado a añadir algu-
nos circuitos analógicos al mismo. La
condición de "batería baja" se detecta
por medio de un circuito comparador
que está situado alrededor de IC3.A.
La tensión de alimentación del cir-
cuito está estabilizada normalmente a
+ 5 V por medio del circuito integrado
IC4 y de sus componentes asociados
(después de todo, cinco células de
NiCd pueden suministrar cualquier
tensión comprendida entre + 5,5 y +
6,75 V, cuando están agotadas o
totalmente cargadas, respectiva-
mente. Se ha elegido el circuito inte-
grado LM 2931A debido a su pe-
queña corriente de reposo, pequeña
caída de tensión en sus extremos
(con un valor máximo de 0,6 V) y a
sus protecciones contra cortocircui-
tos y sobrecargas.
Del bloque de conmutadores DIP,
uno de ellos, S1, nos permite selec-
cionar entre un modo de funciona-
miento con cuatro o cinco células
de NiCd. La Tabla 1 proporciona la
información para realizar la confi-
guración que tendremos que utilizar
para nuestro modelo particular de
barco, coche, helicóptero o avión.
Cuando utilizamos un paquete de
pilas de NiCd de cuatro células, el
regulador de tensión IC4 no será
capaz de realizar la regulación, ya
que su tensión de entrada será tan
sólo de un valor comprendido entre
4,4 y 5,4 V, menos la caída de ten-
sión en bornes del diodo D1 (de
aproximadamente 0,2 V). Si suma-
mos la caída de tensión presente en
el propio regulador (inactivo), la ten-
sión de alimentación del microcon-
trolador puede llegar a ser de tan
sólo 3,25 V y variará en proporción
con la tensión de la batería. Por este
motivo se recomienda utilizar la
variante de cinco células, a menos
que sea absolutamente obligatorio
emplear un paquete de baterías de
cuatro células para nuestro modelo
específico.
A través del potenciómetro P1 se
puede seleccionar, de manera pre-
cisa, el nivel de tensión marcado
como "batería baja". Cuando se
alcanza el umbral deseado, es decir,
cuando llegamos al nivel de tensión
que consideramos no seguro para
nuestro modelo, el zumbados Bz1
INTERÉSGENERAL
49
Elektor
if (!timer_flag) {
set_int_timer(int_hi, int_lo);
j = *seq_ptr;
_asm
mov a,_j
00001$:
cjne a,p1,00002$
sjmp 00003$
00002$:
jnb _fail_int,00001$
00003$:
_endasm ;
set_start_timer(8);
if (first_flag) {
*ft = TIMER_2_HI;
first_flag = 0;
TIMER_2_LO = 0x00;
TIMER_2_HI = 0x00;
}
}
else {
timer_flag = 0;
}
if (fail_int) {
fail = 1;
fail_int = 0;
Descargas Gratuitas
Ficheros con el código fuente para el micro-
controlador. Número de fichero:
020382-11.zip.
Distribución de pistas e implantación de
componentes en formato PDF.
Número de fichero: 020382-1.zip.
www
.elektor-electronics.co.uk/dl/dl.htm, y
mes de publicación.
Figura 4. Una mirada más atenta sobre nuestro
prototipo ya acabado y comprobado. Como
nuestros lectores pueden ver, los cables
provenientes del servo se sueldan directamente
sobre la placa de circuito impreso.
Comentários a estes Manuais