US Robotics USR5420 Manual do Utilizador Página 15

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 78
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 14
Cuando las luces están apagadas, la primera
línea de la expresión es verdad y LED_Z [i]
tiene el mismo valor que LED_R [i]. Cuando
las luces del vehículo se encienden, la
segunda línea pasa a ser verdad y el bit 3 de
la salida del contador M se tiene en cuenta en
la expresión, de modo que los diodos LEDs
son conmutados por esta señal cuadrada y su
intensidad se reduce.
La segunda prestación es que hay 8 modos
de visualización posible, cada uno con un
rango diferente de velocidades de motor, por
lo que, si no tenemos ninguna señalización,
será difícil interpretar la pantalla. Para conse-
guir que la pantalla sea más legible y se inter-
prete más fácilmente, cada diodo LED que
representa la cantidad de 1.000 revoluciones
en la escala se iluminada constantemente. A
medida que la velocidad se incrementa y se
alcanza un nuevo diodo LED, éste conmuta
para proporcionar una intensidad de brillo
total. La máscara para estos diodos LEDs mar-
cadores está incluida en la declaración de la
función CASE, donde la fila de 16 LEDs está
representada por la línea de unos y ceros,
donde un 1 indica un diodo marcador. El bit
patrón correspondiente a las tres entradas de
MODE se utiliza para seleccionar la máscara
correcta. La máscara se incluye en las dos últi-
mas líneas del lazo FOR en la Tabla 10, de
manera que pueden controlarse los marcado-
res de acuerdo con el estado de las luces del
vehículo (LICHT).
En la expresión de la Tabla 11, las salidas
de colector abierto LED_R_OA [i] se asignan
a las señales de salida LED_Z [i]. Las salidas
de colector abierto solamente pueden sumi-
nistrar corriente con respecto masa, es decir,
no pueden proporcionar ninguna corriente de
salida a la carga. Por eso se ha optado por
conectar dos salidas en paralelo que compar-
ten de manera efectiva la corriente entre las
dos salidas.
Por último, la Tabla 12 define la función de
la segunda fila de salidas LED_R_OB [i]. Éstas
están controladas directamente desde la señal
LED_R [i], y no proporcionan ninguna marca
de miles de revoluciones. Estas salidas tam-
bién se desconectan completamente cuando
las luces del vehículo se encienden. La pala-
bra clave endmodule se utiliza para indicar el
final de los ficheros de diseño.
Si esta corta introducción a la programa-
ción de los dispositivos CPLD ha abierto su
apetito, le avanzamos que tenemos planeado
hacer nuevos desarrollos sobre los programas
QUARTUS y Verilog. También tenemos planes
futuros para el desarrollo de una tarjeta de
evaluación CPLD totalmente equipada, ideal
para la realización de prototipos de nuevos
diseños.
(030052-2)
dos y la resolución (revoluciones por
LED). Gracias al uso del prescaler
ajustable esta configuración es inde-
pendiente del tipo de motor utili-
zado. Para evitar repeticiones sola-
mente se muestran los diodos LED
del 15 al 0. La Tabla 9 indica que,
con la llegada del flanco negativo de
la señal TOR (TOR_NF pasa a nivel
alto), los contenidos de los biestables
LED [n:0] se transfieren hacia el
LED_R [n:0].
La suma del conjunto
La señal DZ_IN es el impulso prove-
niente de la bobina de arranque y se
muestrea dos veces. El flanco posi-
tivo dispara el biestable basculante
TOR. Durante la fase de nivel alto de
la señal TOR el contador V [] fun-
ciona mediante MRES como señal
de reloj. M [] es un divisor seleccio-
nable que se ajusta para adecuarse a
los diferentes modelos de motores. El
biestable FF LED [] se pone a cero
cuando el contador V alcanza un
valor máximo definido por el usuario.
En el flanco negativo de la señal TOR
se transfieren los datos desde LED []
a LED_R []. Un ciclo de reloj más
tarde, V [] y LED [] pasan a valer un
1 lógico. Tan pronto como la señal
TOR pasa de nuevo a nivel alto, el
proceso completo se reinicia y se
repite otra vez.
De acuerdo con esta descripción
podemos ver que se cuenta el perí-
odo de tiempo comprendido entre
cada pulso de arranque, de manera
que puede obtenerse la velocidad del
motor. Al mismo tiempo, el período
entre cada conteo se utiliza para
almacenar el dato y reiniciar el cir-
cuito. La pantalla LED muestra el
dato que está almacenando en un
circuito intermedio, que será sobres-
crito con el último valor obtenido, en
el flanco de bajada de la señal TOR.
Una versión anterior de este circuito
no almacenaba el dato, de manera
que los diodos LEDs parpadeaban.
El circuito que hemos descrito nos
muestra sencillamente la velocidad
del motor por medio de una fila de
diodos LEDs, pero también dispone
de un par de prestaciones que aún no
han sido exploradas. En primer lugar,
la intensidad de los diodos LEDs se
reduce de manera automática
cuando las luces del vehículo se
encienden. Esto se consigue por
medio de las dos primeras líneas del
lazo FOR presente en la Tabla 10.
MICROCONTROLADOR
15
Elektor
Tabla 11
/*==============================================================*/
always @(LED_Z)
begin
for (i=0;i<=15;i=i+1)
begin
if (LED_Z[i])
LED_R_OA[i] = 1’b0;
else
LED_R_OA[i] = 1’bz;
end
end
/*==============================================================*/
Tabla 12
/*==============================================================*/
always @(LED_R or LICHT)
begin
for (i=0;i<=15;i=i+1)
begin
if (LED_R[i] & !LICHT)
LED_R_OB[i] = 1’b0;
else
LED_R_OB[i] = 1’bz;
end
end
/*==============================================================*/
endmodule
Vista de página 14
1 2 ... 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ... 77 78

Comentários a estes Manuais

Sem comentários